Golfo de Tailandia – Wikipedia, la enciclopedia libre
El golfo de Tailandia o golfo de Siam está localizado en el océano Pacífico, baña las costas de Malasia, Tailandia, Camboya y Vietnam; y limita en dirección sudeste con el mar de la China Meridional.
En tailandés se llama: อ่าวไทย (RTGS: Ao Thai, Thai pronunciation: [ʔàːw tʰaj]). Los malayos lo llaman “Teluk Siam” y los camboyanos “Boeung Tonle Siem”, que significan literalmente “Golfo de Siam”.
En el extremo norte del golfo, el río Chao Phraya, principal tributario de este golfo, desemboca creando un amplio delta canalizado (khlongs) en el área metropolitana de Bangkok.
El golfo tiene una superficie de 320 000 km² y es relativamente poco profundo, con medias de 45 a 80 metros de profundidad. Esto último hace que la circulación del agua sea lenta y que los ríos Chao Phraya y Mekong ejerzan una fuerte influencia sobre el mismo como una baja salinidad y una gran riqueza en sedimentos. Durante las épocas más frías de la era glacial, el golfo de Tailandia no existía debido a su poca profundidad y era tan solo una prolongación del valle del río Chao Phraya.
Debido al clima tropical, las aguas del golfo abrigan una buena cantidad de arrecifes de coral y por lo tanto existen muchos proyectos de explotación de los mismos. Alberga también riquezas petrolíferas y gas; y es un medio de intercambio turístico y comercial entre los países que tienen costa en él.
Las principales islas del golfo son Koh Samui, Koh Pha Ngan, Koh Chang y Koh Kut pertenecientes a Tailandia, Koh Kong y Koh Rong a Camboya y Phu Quoc a Vietnam.
Delimitación de la IHO[editar]
La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares, la Organización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization, IHO), considera el golfo de Tailandia como un mar. En su publicación de referencia mundial, «Limits of oceans and seas» (Límites de océanos y mares, 3.ª edición de 1953), le asigna el número de identificación 47 y lo define de la forma siguiente:
En el Sur.
Una línea que va desde el extremo occidental de Cambia o Punta Camau (8°36’N) hasta el extremo norte de la punta del lado este del estuario del río Kelantan (6°14’N, 102°15’S).![]()
Limits of oceans and seas, pág. 23.[1]
Mapa indicando la ubicación del golfo.
El golfo de Tailandia limita con Camboya, Tailandia, Malasia y Vietnam.[2][3] Ocupa un área de lecho marino de 304.000 km2 desde los 6°N hasta los 13°30’N de latitud y desde los 99°E hasta los 104°E de longitud. [4] El extremo norte del golfo es la Bahía de Bangkok en la desembocadura del Río Chao Phraya. El límite sur del golfo está definido por una línea desde el Cabo Bai Bung en el sur de Vietnam (justo al sur de la desembocadura del Río Mekong) hasta la ciudad de Tumpat y Pengkalan Chepa en la costa de Malasia.
El golfo es relativamente poco profundo: su profundidad media es 58 metros (190,3 pies) y la profundidad máxima es solo 85 metros (278,9 pies).[4]: 250 Esto hace que el intercambio de agua sea lento y que la fuerte entrada de agua de los ríos reduzca el nivel de salinidad en el golfo (3,05-3,25 por ciento) y enriquezca los sedimentos. Sólo a mayores profundidades fluye hacia el golfo agua de mayor salinidad (3,4 por ciento) procedente del Mar de China Meridional. Llena la depresión central por debajo de una profundidad de 50 metros (164 pies). Los principales ríos que desembocan en el golfo son el Chao Phraya, incluido su distribuidor río Tha Chin, los ríos Mae Klong, y Bang Pakong en la bahía de Bangkok, y en menor medida el río Tapi que desemboca en la bahía de Bandon en el suroeste del golfo.
La Organización Hidrográfica Internacional define el límite meridional del golfo como “[una] línea que va desde el extremo occidental de Camboya o Punta Camau (8°36’N) hasta el extremo septentrional del punto situado en el lado oriental del estuario del río Kelantan (6°14′N 102°15′E / 6.233, 102.250)”.[5]
Morfología del fondo marino[editar]
La morfología del fondo marino en la depresión central del golfo se caracteriza por la presencia de montículos alargados y crestas dispuestas en paralelo al eje de la cuenca. Esta morfología, muy extendida en el interior del golfo en profundidades de agua superiores a los 50 m, cubre un área de decenas de miles de kilómetros cuadrados.
Refleja una interacción entre la deshidratación de sedimentss y la actividad erosiva de la actual corrientes de fondo.[6] La deshidratación de sedimentos y la filtración de fluidos dan lugar a la formación de numerosas fosas pequeñas y marcas de viruela. La erosión a largo plazo impuesta por las corrientes de orientación estable modifica las pockmarks en largos runnels y depresiones, y en última instancia conduce a la formación de los grandes campos de montículos y crestas alargadas, así como de los valores atípicos residuales de las láminas de barro y arcilla no erosionadas.[6]
Bahías[editar]
Tailandia
- Bahía de Bangkok
- Bahía de Prachuap
- Ao Manao
- Bahía de Sattahip
- Bahía de Bandon
Camboya
- Bahía de Kompong Som (Chhak Kompong Som)
- Bahía de Veal Rinh
- Bahía de Kep
- Chhak Koh Kong
Vietnam
- Vinh Thuan Yen
- Vinh Ba Hon
- Vinh Hon Chong
Islas[editar]
Las islas más grandes del golfo son:
- Ko Chang
- Ko Mak
- Ko Kut
- Ko Samui
- Ko Pha Ngan
- Ko Tao
- Ko Phaluai
- Ko Sichang
- Ko Lan
- Ko Phai
- Ko Khram
- Ko Samae San
- Ko Samet
- Ko Rang
- Ko Khangkhao
- Ko Man Nok
- Ko Wai
- Ko Phi
- Ko Kham
- Ko Sai
- Ko Kra
- Ko Losin
- Phú Quốc
- Islas Thổ Chu
- Islas Hà Tiên
- Islas Bà Lụa
- Islas Nam Du
- Koh Kong
- Koh Rong
- Koh Sdach
- Koh Rong Sanloem
- Koh Puos
- Koh Dek Koul
- Koh Russei
- Koh Ta Kiev
- Koh Preab
- Koh Thmei
- Koh Seh
- Koh Ach Seh
- Koh Tonsay
- Koh Tang
- Koh Pring
- Koh Poulo Wai
Medio ambiente[editar]
Aguas poco profundas del Golfo de Tailandia frente a la costa de Ko Mak.
Arrecifes de coral[editar]
Hay 75.590 rai de arrecifes de coral en el golfo, de los cuales se considera que el cinco por ciento están en condiciones fértiles. En 2010 se produjo un grave blanqueamiento del coral en la mayoría de los arrecifes del país. El blanqueamiento de los arrecifes del mar de Andamán fue más grave y extenso que el del golfo de Tailandia.[7]En 2016, se detectó blanqueamiento del coral en Ko Thalu y Ko Lueam, en la provincia de Prachuap Khiri Khan, por primera vez.[8] Los científicos han determinado que el blanqueo comienza cuando la temperatura del agua del mar se eleva por encima de los 30 °C durante más de tres semanas. Dado el prolongado periodo de temperaturas de hasta 32 °C en Ko Thalu, en Prachuap Khiri Khan, entre el cinco y el diez por ciento de los corales de la zona ya están blanqueados.[9]
Calidad del agua[editar]
Los resultados del monitoreo del agua costera en 2015 de 202 lugares de muestreo, recogidos dos veces al año, indican que ninguna de las aguas costeras tailandesas se encontró en excelente estado. El 16% de las aguas costeras era de buena calidad, el 72% era de calidad regular, el 9% era de mala calidad y el 3% era de muy mala calidad. La calidad de todas las aguas costeras presentaba porcentajes similares -la mayoría eran de calidad regular-, excepto en el Golfo Interior de Tailandia, donde el agua costera era de mala a muy mala. En comparación con la calidad del agua costera medida en 2014, la calidad del agua se ha deteriorado.[10] Algunas aguas del golfo frente a la provincia de Chachoengsao, la provincia de Samut Sakhon, la provincia de Samut Prakan, Bangkok, la provincia de Rayong, la provincia de Chonburi, la provincia de Phetchaburi, la provincia de Prachuap Khiri Khan y la provincia de Surat Thani fueron consideradas como aguas costeras en estado “pobre” o “muy pobre”. [10] La Songkhla fue la única provincia del golfo con aguas costeras calificadas de “buena” calidad.[10]
Pesca[editar]
Del total de las capturas marinas de Tailandia, el 41% se captura en el Golfo de Tailandia y el 19% en el Mar de Andamán. El 40% se captura en aguas fuera de la ZEE de Tailandia.[7]
Erosión costera[editar]
Tailandia tiene 1.660 kilómetros de costa que bordean el golfo. La “erosión severa”, más de cinco metros de pérdida de costa al año, afecta a 670 kilómetros de ese total. Al menos una parte de la erosión es atribuible a la tala de manglares para dar paso a las piscifactorías de camarones.[11]
Contaminación por plásticos[editar]
En febrero de 2017, se encontró una mancha de 10 kilómetros de largo de residuos plásticos flotando frente a la provincia de Chumphon.[12] Tailandia se encuentra entre los peores contaminadores de plástico del mundo. Más de la mitad de las “fugas de residuos plásticos en tierra” hacia el mar se originan en solo cinco países: China, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.[13]
El Departamento de Recursos Marinos y Costeros tailandés ha señalado que al menos 300 animales marinos de media -el 60% de los cuales son ballenas y delfines- mueren por comer artes de pesca de plástico y basura cada año. [12] Los invertebrados que se alimentan filtrando las aguas analizados en la costa de la provincia de Chonburi mostraron altos niveles de microplásticos, lo que llevó a los autores a advertir de que “es posible que haya riesgos para la salud cuando las personas consumen estos organismos marinos contaminados, en particular los mariscos. “[14]
El Departamento de Control de la Contaminación (PCD) de Tailandia estima que los residuos de plástico en el país aumentan a un ritmo anual del 12 por ciento, o alrededor de dos millones de toneladas al año.[12]
Derrames de petróleo[editar]
En 2013, una fuga en un oleoducto provocó una marea negra que llegó a cubrir una playa de la cercana isla de Ka Samet.[15]
A finales de enero de 2022, una fuga en el oleoducto operado por la Star Petroleum Refining Public Company Ltd causó un vertido de entre 20 y 50 toneladas a lo largo de 47 kilómetros cuadrados de agua, y parte del petróleo llegó a la costa de la provincia de Rayong a 20 kilómetros de distancia. [15][16]
- ↑ «A line running from the Western extreme of Cambia or Camau Point (8°36′ N) to the Northern extreme of the point on the East side of the estuary of the Kelantan River (6°14′ N, 102°15′ E)».
Traducido al español. La versión original, en inglés, está disponible en línea en el sitio oficial de la «International Hydrographic Organization» en: [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. - ↑ htm «Map of Gulf of Thailand, Gulf of Thailand Location Facts, Major Bodies of Water, South China Sea». World Atlas. Consultado el 29 de julio de 2018.
- ↑ «Gulf of Thailand». Encyclopedia Britannica. Consultado el 29 de julio de 2018.
- ↑ a b Khongchai, Narongsak; Vibunpant, Somchai; Eiamsa-ard, Monton; Supongpan, Mala. «Preliminary Analysis of Demersal Fish Assemblages in Coastal Waters of the Gulf of Thailand».
Worldfish. Archivado desde worldfishcenter.org/resource_centre/AMF_Chapter-12-FA.pdf el original el 19 de febrero de 2015. Consultado el 19 de febrero de 2015. Parámetro desconocido
|url-status=
ignorado (ayuda) - ↑ «Límites de los océanos y mares» (3 edición). Organización Hidrográfica Internacional. 1953. p. 23. Archivado desde int/uploads/user/pubs/standards/s-23/S-23_Ed3_1953_EN.pdf el original el 8 de octubre de 2011. Consultado el 28 de diciembre de 2020.
- ↑ a b Plantilla:Citación
- ↑ a b Oceans in the Balance, Thailand in Focus. Bangkok: Greenpeace Sudeste Asiático (Tailandia). c. 2012. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de julio de 2017.
- ↑ Wipatayotin, Apinya (4 de abril de 2016). bangkokpost.com/news/general/919989/rising-sea-temps-bring-oral-bleaching-to-gulf «El aumento de la temperatura del mar lleva el blanqueamiento del coral al golfo».
Bangkok Post. Consultado el 4 de abril de 2016.
- ↑ Rujivanarom, Pratch (29 de mayo de 2018). «Más arrecifes de coral dañados por el blanqueamiento masivo». The Nation. Consultado el 2 de junio de 2018.
- ↑ a b c Informe sobre el estado de la contaminación en Tailandia 2015. Bangkok: Departamento de Control de la Contaminación, Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Tailandia). 2016. ISBN 978-616-316-327-1. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2017.
- ↑ Wipatayotin, Apinya (10 de diciembre de 2017). «Apuntalamiento de las defensas». Bangkok Post Spectrum 10 (50). Consultado el 10 de diciembre de 2017.
- ↑ a b c Wonggruang, Piyaporn (6 de mayo de 2018). «Informe especial: se dispara la alarma mientras Tailandia se ahoga en basura plástica».
The Nation. Consultado el 6 de mayo de 2018.
- ↑ Stemming the Tide: Land-based strategies for a plastic- free ocean. Ocean Conservancy-McKinsey Center for Business and Environment. September 2015. p. 3. Consultado el 6 de mayo de 2018.
- ↑ Thushari, GGN; Senevirathna, JDM; Yakupitiyage, A; Chavanich, S (15 de noviembre de 2017). «Efectos de los microplásticos en los invertebrados sésiles de la costa oriental de Tailandia: Una aproximación a la conservación de las zonas costeras». Marine Pollution Bulletin 124 (1): 349-355. PMID 28760587. doi:10.1016/j.marpolbul.2017.06.010.
- ↑ a b «Tailandia se apresura a contener el vertido de petróleo tras una fuga submarina» (en inglés). France 24. Agence France-Presse. 27 de enero de 2022.
- ↑ Wongcha-um, Panu (29 de enero de 2022). «Playa tailandesa declarada zona catastrófica tras un vertido de petróleo».
En Coates, Stephen, ed. Reuters (en inglés).
Enlaces externos[editar]
-
Esta obra contiene una traducción derivada de «Ceram Sea» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Control de autoridades |
|
---|
10 ciudades de Tailandia | Indispensables [Con imágenes]
Tailandia nos ofrece un sinnúmero de curiosidades en cada una de sus ciudades y pueblos. Por eso en El Viajero Feliz hemos decidido que nuestro próximo viaje sea hasta este exótico país asiático. Con sus 1 430 islas, 35 000 templos y las serpientes más grandes del mundo, las ciudades de Tailandia tienen mucho para ofrecer, nos cautivan y enamoran a tal punto que queremos visitarlas hasta la saciedad.
Pero, ¡cómo no!, si en Tailandia encontramos sitios llenos de interés desde diversos puntos de vista. Por ejemplo, podemos maravillarnos con los vestigios de su historia, arquitectura y arqueología. Y ni hablar de las ciudades de Tailandia con playas, esas de aguas cristalinas y arenas exuberantes. ¡Y si tienes suerte quizás puedas encontrarte con un kitti, el mamífero más pequeño del mundo! ¿Te gustaría dar un paseo por las mejores ciudades de Tailandia? ¡Sigue leyendo!
Índice de Contenido
1. Bangkok
Iniciamos nuestro grandioso recorrido por las ciudades turísticas de Tailandia hablando de su capital: Bangkok. ¡Existe una gran curiosidad sobre esta ciudad tailandesa que no podemos dejar pasar! En ese sentido, Bangkok significa «ciudad de ángeles, la gran ciudad, la ciudad de joya eterna, la ciudad impenetrable del dios Indra, la magnífica capital del mundo dotada con nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un colosal Palacio Real que se asemeja al domicilio divino donde reinan los dioses reencarnados, una ciudad brindada por Indra y construida por Vishvákarma». Grandioso, ¿cierto?
En esta ciudad te vas a encontrar con el Gran Palacio, que en realidad se trata de un complejo de edificios reales que alojó a la nobleza tailandesa desde el siglo XVIII hasta el siglo XX. ¡Es tu primera parada si buscas qué ver en Bangkok! ¿Lo quieres visitar? Entonces, debes hacerlo entre los meses de noviembre a abril, porque hay pocas probabilidades de que las precipitaciones dañen tu recorrido.
¡No dejes de visitar la capital asiática de las compras! Además, existen muchísimos motivos por los cuales visitar una de las ciudades más bonitas de Tailandia. De esta manera, miles de extranjeros viajan para obtener un relajante masaje… Sí, los masajes que dan en esta ciudad son fenomenales. También hallarás una inmensa oferta hotelera, así como una rica variedad de restaurantes con propuestas internacionales. ¿Qué otra razón necesitas?
2. Chiang Mai
Chiang Mai está señalada como una de las ciudades más visitadas de Tailandia, esto se debe a que es el principal centro cultural del norte del país. Su gran extensión territorial también contribuye a que capte la atención de los viajeros. Del mismo modo, te sorprenderá la cantidad de planes a los que puedes apuntarte en una ciudad como Chiang Mai.
Es uno de esos destinos que combina naturaleza y aventura, por lo que no puedes dejar de visitar todos y cada uno de los sitios que ver en Chiang Mai. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás! Poco a poco, la ciudad ha ido sufriendo un proceso de modernización que, aunque aún no resulta tan cosmopolita como Bangkok, la hace un destino perfecto.
Los turistas de diferentes creencias no pueden evitar conocer los 300 templos budistas que se encuentran por toda la ciudad. Por su parte, en una época donde el trabajo remoto y el home office está ganando relevancia, Chiang Mai empieza a tomar relevancia. ¿Por qué? Por sus cientos de espacios para realizar coworking y por la velocidad de su internet. ¡Tus conferencias en línea jamás se verán afectadas en esta ciudad!
3. Chiang Rai
Si hablamos de las ciudades importantes de Tailandia es obligatorio mencionar a Chiang Rai. Fue fundada por el rey Mangrai en 1262 y llegó a convertirse en una de las ciudades más grandes del norte de Tailandia. Esta ciudad será la que te ofrezca cientos de lugares tan interesantes como asombrosos.
Por ejemplo, puedes ir al Weekend Market. ¡Un mercadillo donde encontrarás de todo! Literalmente de todo, desde artesanías, ropa vintage, decoraciones, souvenirs hasta tailandeses vestidos de forma un tanto peculiar. También puedes recorrer el Templo Azul o el Templo Blanco que, como imaginarás, cada uno de ellos está pintado con esos colores, aunque sus historias son diferentes. ¿Te animas a conocerlos?
4. Phuket
Anteriormente la ciudad de Phuket hacía gala de mucha prosperidad, lo que se puede evidenciar al ver sus edificios antiguos. Por otro lado, la ciudad goza de una arquitectura conocida como chino-portugués. ¡Realmente amarás conocer lo que en el pasado fue uno de los puertos más relevantes de Tailandia!
Dentro de las ciudades de Tailandia con playas se encuentra Phuket, que tiene mucha cercanía con la isla de Phuket. No encontrarás playas en la ciudad propiamente, pero podrías darte una escapada hasta la isla. Este lugar es ideal para practicar camping en compañía de amigos o pareja, porque la isla de Phuket bien podría ser uno de los mejores destinos para viajar en pareja. ¿O prefieres disfrutar del lujo en Sri Panwa?
Son muchísimas las playas de la isla de Phuket, pero las principales son Nai Karn Beach, Kamala Beach, Freedom Beach y Banana Beach. Cada una de estas playas tiene su propia esencia, es decir, no importa si eres bohemio, buscas buenos oleajes o prefieres disfrutar en tranquilidad, de seguro, encontrarás la playa que se adapte a ti.
Te puede interesar: Las 20 mejores playas del mundo para desconectar y relajarse
5. Krabi
¡Es una de las ciudades de Tailandia que pueden catalogarse como un paraíso! Quienes amen el mar, el sol y la playa no querrán salir de Krabi. Solo con esa descripción, ya puedes intuir que se trata de una las ciudades de Tailandia con playas. Es perfecto si deseas desconectarte de este mundo tan agitado y de este ritmo de vida desenfrenado. En Krabi respirarás paz.
Por eso (¡y más!), Krabi es un destino imperdible en tu visita a Tailandia. Una de las playas principales es Tonsai Beach. Sin embargo, son varias opciones las que tienes disponible. Puedes practicar buceo, ir de excursión a la isla Hong o extender tu visita hasta las islas Ko Phi Phi Lee, Ko Phi Phi Don y Ko Lanta. ¡El mar de Andamán espera por ti en Krabi!
6. Ayutthaya
Con más de 400 templos, Ayutthaya fue en una época pasada una de las ciudades de Tailandia con mayor riqueza. Ayutthaya realmente supo lo que fue vivir un gran esplendor económico. Hoy en día se convierte en una de las ciudades de Tailandia para visitar y es perfecta si buscas qué ver en Tailandia en un día, por su cercanía a Bangkok.
En El Viajero Feliz te recomendamos que tomes un crucero que te mostrará el parque arqueológico, donde te llevarás una perspectiva diferente de este increíble lugar. Pero también la ciudad ofrece un tipo de turismo ideal para los amantes de la historia y de los monumentos marcados con muchos acontecimientos. ¿Eso es lo que más te gusta? Entonces, apunta una visita al Palacio Real de Bang Pa In, el Wat Phra Si San Phet y el Wat Yai Chai Mongkol.
7. Sukhothai
Su nombre significa Amanecer de la Felicidad. ¿No es su nombre una razón suficiente para visitar esta ciudad tailandesa? ¡Y es que verás muchos lugares que evoquen en ti la felicidad! Los paisajes de Sukhothai son magníficos y llenos de serenidad. Además, su gente es amable, siempre sonriente y dispuesta a recibir con los brazos abiertos a los turistas.
En Sukhothai se encuentra un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: el Parque Histórico de Sukhothai. ¡Es uno de los lugares que se convertirán en visita obligada para ti! También es una de las ciudades de Tailandia perfecta para aprender más sobre el budismo e, incluso, para pasar un rato romántico, de hecho, está considerada como una de las ciudades donde disfrutar del amor.
8. Kanchanaburi
Esta es una de las ciudades de Tailandia donde abunda una naturaleza espléndida. Existe un acontecimiento histórico que marcó la construcción de uno de los principales atractivos de Kanchanaburi: el puente sobre el río Kwai. La historia nos cuenta que prisioneros de guerra aliados y asiáticos fueron forzados por los japoneses a la construcción de este sitio durante la Segunda Guerra Mundial.
En la actualidad el puente sobre el río Kwai es uno de los principales lugares que visitar en esta ciudad. ¡Incluso hay empresas que ofertan una visita guiada! Por otro lado, comprende el papel que jugó esta ciudad de Tailandia durante la Segunda Guerra Mundial visitando alguno de sus museos por tan solo 40 bahts. ¿Te gustaría ir hasta Kanchanaburi?
9. Pattaya
¿Buscas deportes extremos? ¡Pattaya es para ti! Se trata de una de las ciudades de Tailandia con muchísimo para ofrecer, especialmente si quieres tener la adrenalina a mil. Puedes practicar deportes acuáticos en alguna de sus cuatro playas: Pattaya, Jomtien, Islas en la bahía y Ko Lan.
Pattaya ha sabido ganarse muy bien el corazón de los jóvenes porque tiene una vida nocturna muy movida. Con sus decenas de bares y cabarets, el ambiente de fiesta te cautivará. De igual forma, posee numerosos centros comerciales y se ha empezado a posicionar como un buen destino para la inversión extranjera. Pattaya es verdaderamente una alharaca de Tailandia.
10. Hua Hin
Finalmente, llegamos hasta una de las ciudades de Tailandia que no puede faltar en tu itinerario. En la parte norte de la península de Malaca en Tailandia se sitúa Hua Hin. Se podría decir que esta ciudad está teniendo un crecimiento emergente tanto en el turismo como en la economía.
Aunque muchas veces pasa desapercibida porque muchos la catalogan como pueblo, la verdad es que Hua Hin puede ofrecer sitios muy variados. La playa de Hua Hin es frecuentada por turistas y locales quienes buscan pasar un rato bajo el sol. Otra de las actividades que hacer en Hua Hin es windsurf y el kitesurf. ¿No sabes? ¡No hay problemas! Alguno de los instructores que se encuentran en la playa con gusto te enseñarán.
Quisiéramos seguir explorando las ciudades de Tailandia, pero lamentablemente hemos llegado al final de nuestro artículo. ¿Cuál de todos los lugares mencionados te ha parecido más interesante? ¿Será alguna de estas ciudades tu próximo viaje? También nos gustaría que nos recomendaras otras ciudades, pueblos e islas de Tailandia. ¡Déjanos un comentario!
Si quedaste con ganas de más, puedes darle un vistazo a: Qué ver en Tailandia | 10 Lugares Imprescindibles
Centro del Patrimonio Mundial –
tune Busqueda avanzada
The List
Lista del Patrimonio Mundial
576
Historic City of Ayutthaya
Founded c. 1350, Ayutthaya became the second Siamese capital after Sukhothai. It was destroyed by the Burmese in the 18th century. Its remains, characterized by the prang (reliquary towers) and gigantic monasteries, give an idea of its past splendour.
Description is available under license CC-BY-SA IGO 3.0
Ville historique d’Ayutthaya
Fondée vers 1350, Ayutthaya devint la deuxième capitale siamoise après Sukhothaï. Elle fut détruite par les Birmans au XVIII e siècle. Ses vestiges, caractérisés par les prangs, ou tours-reliquaires, et par des monastères aux proportions gigantesques, donnent une idée de sa splendeur passée.
Description is available under license CC-BY-SA IGO 3.0
مدينة أيوتايا التاريخية
ور حوالى عام 1350 العاصمة الثانَ ها البرمانيون في القرن الثامن عشر. أما آثارها التي تتميز بوجود الأبراج المروّسة أو أبراج الذخائر الض .
source: UNESCO/ERI
Description is available under license CC-BY-SA IGO 3.0
阿育他亚(大城)历史城及相关城镇
暹罗首府,大约建于1350年,18世纪被缅甸人摧毁。它的遗迹圣骨塔和大清真寺至今还依稀显露
source: UNESCO/ERI
Description is available under license CC-BY-SA IGO 3.0
Ayutthaya Historic City and neighboring historic cities
Founded in the 1350s, Ayutthaya became the second Siamese capital after Sukhothai. It was destroyed by the Burmese in the 18th century. The ruins of Ayutthaya with characteristic sacred towers – “prangs” and huge monasteries give an idea of its former grandeur.
source: UNESCO/ERI
Description is available under license CC-BY-SA IGO 3.0
Ciudad histórica de Ayutthaya
Fundada hacia el año 1350, Ayutthaya fue la segunda capital de Siam después de Sukhotai. En el siglo XVIII fue destruida por los birmanos. Sus vestigios, entre los que destacan las prang (torres-relicarios) y varios monasterios de proporciones gigantescas, permit hacerse una idea de su esplendoroso pasado.
source: UNESCO/ERI
Description is available under license CC-BY-SA IGO 3.0
90km。アンコールの遺産を継承したアユタヤ朝の首都。インドシナ最大の都市として14世紀から400年にわたり繁栄し、「黄金の都」と称された。象徴的存在のワット・. . 。アユタヤは「難攻不落」の意だが、1767年ビルマ軍の攻撃で陥落した。
source: NFUAJ
Historische stad Ayutthaya
Ayutthaya werd omstreeks 1350 gesticht en was de tweede Siamese hoofdstad na Sukhothai. De stad groeide van de 14e tot de 18e eeuw uit tot een van de grootste, meest kosmopolitische stedelijke gebieden ter wereld en was een centrum van mondiale diplomatie en handel. Ayutthaya lag op een eiland omringd door drie rivieren, verbonden met de zee. De Birmezen verwoestten de stad in de 18e eeuw. De overblijfselen worden gekenmerkt door de prang (reliekschrijn torens) en gigantische kloosters, die een goede indruk geven van de vroegere pracht en praal.