La música regional mexicana disfruta de un año sin precedentes: Cifras – Billboard
Mientras superestrellas de Puerto Rico, Colombia y todo el continente americano han elevado el perfil de la música latina en los últimos años, el 2023 está siendo un año decisivo para un género latino en particular.
Explorar
See latest videos, charts and news
Eslabon Armado
Peso Pluma
See latest videos, charts and news
El consumo de música regional mexicana en Estados Unidos se disparó un 42,1% en lo que va del año, hasta el 25 de mayo, según Luminate. El género, compuesto por banda, corridos, norteño, sierreño, mariachi y otros subgéneros, registró 5,81 millones de unidades equivalentes a álbumes (UEA) en las primeras 21 semanas de 2023 en comparación con 4,09 millones de UEA en el mismo período del año anterior. Las UEA combinan ventas de álbumes además de ventas de canciones y streams convertidas en unidades de álbumes.
Eso supera las ganancias de la música latina en general (+23,1%), así como de la música country (+21,7%), dance/electrónica (+15,5%), rock (+12,4 %) y pop (+10,3%), además del mercado global (+13,4%). Solo el K-pop — con un aumento de 49,4% en lo que va del año a medida que las compañías de música coreana se asocian con sellos discográficos estadounidenses para penetrar aún más en el mercado estadounidense — ha tenido un mejor desempeño que el regional mexicano.
Los números están en línea con el crecimiento exponencial y global de la música mexicana — sobre el cual Billboard ha estado informando — en los últimos años. El género heredado, que existe desde hace más de un siglo y medio, ha experimentado una nueva popularidad, impulsada por una nueva generación de artistas mexicanos y mexico-estadounidenses que han fusionado sutilmente sonidos tradicionales centrales con estilos urbanos/hip hop, atrayendo a una audiencia más joven y digitalmente conectada, principalmente Eslabón Armado, Peso Pluma y Grupo Frontera.
Cerca del 99% del consumo regional mexicano proviene del streaming. Hasta el 25 de mayo, la reproducción de audio on-demand en servicios como Spotify y Apple Music representó alrededor del 90% del consumo de música regional mexicana. El resto del consumo de streaming provino de plataformas de video como YouTube y streams programados de Pandora y otros servicios de radio no interactivos. Las ventas físicas no son importantes para el género (algunos artistas solo lanzan música en formato digital): representan aproximadamente el 1% del consumo total.
Las colaboraciones han impulsado el éxito de los artistas regionales mexicanos, con el sencillo de Elsabón Armado y Peso Pluma, “Ella baila sola”, y la colaboración de Grupo Frontera con Bad Bunny “un x100to” alcanzando el top 5 del chart Billboard Hot 100 en mayo. Ambos temas son actualmente parte de un puñado de canciones regionales mexicanas que están surgiendo en la lista Billboard Global 200, donde la representación del género pasó de estar notablemente ausente a representar ahora casi el 10% de todo el ranking. Dieciséis canciones regionales mexicanas han debutado en el Hot 100 desde el 2 de junio; la lista del 6 de mayo estableció un récord, con 14 títulos de música regional mexicana además de un remix de “La bebe” del artista urbano Ynvg Lvcas con Peso Pluma.
La música latina se ha disparado en los últimos años con la ayuda de artistas como el puertorriqueño Bad Bunny y la colombiana Karol G. En 2022, el consumo de música latina creció un 28,2% y fue el quinto género más escuchado en Estados Unidos, después del R&B/hip hop, rock, pop y country. Solo Bad Bunny representó el 6,7% del consumo latino en 2022 cuando su álbum Un Verano Sin Ti terminó el año como el álbum más exitoso del 2022 en Estados Unidos y colocó 24 canciones en la lista Hot 100.
El regional mexicano representó un 18,2% del consumo latino en 2022, casi lo mismo que los dos años anteriores (19% y 18,7%). Pero hasta el 25 de mayo, un puñado de éxitos destacados ayudaron al regional mexicano a aumentar su participación en el consumo latino a 20,1%.
Eslabón Armado es el artista o grupo regional mexicano líder en lo que va de 2023. El cuarteto del valle central de California representó alrededor del 8% del consumo regional mexicano hasta el 25 de mayo y tuvo el segundo consumo más alto de cualquier artista latino, detrás de Bad Bunny. Eso se traduce en éxitos en las listas, incluido el No. 4 en el Hot 100 “Ella baila sola” y el No. 6 en la lista de álbumes Billboard 200 con Desvelado (DEL Records). El segundo y tercer artista regional mexicano líder, Iván Cornejo y Junior H, respectivamente, se encuentran entre los 11 artistas latinos más populares en términos de UEA, detrás de la superestrella colombiana Shakira y delante del rapero puertorriqueño nacido en Estados Unidos Eladio Carrión.
Este año, el chart Regional Mexican Albums está dominado por artistas, no compilaciones. Fuerza Regida de Sony Music Latin ocupa tanto el No. 1, con Pa Que Hablan, como el No. 4, con Sigan Hablando. Los álbumes más escuchados del género el año pasado, Modo Despecho y Cantina Mega Mix, se ubican en el No. 6 y el No. 7, respectivamente. En el mismo período de 2022, nueve de los 10 álbumes regionales mexicanos más populares fueron recopilaciones como Modo Despecho de Universal Music Group, Cantina Mega Mix y Cumbias de Microbusera. Corta Venas de Eslabón Armado, de DEL Records, fue el único álbum de artista en el top 25 de la lista del año pasado.
Las colaboraciones se han sumado al éxito de los artistas regionales mexicanos en 2023. La participación del subgénero de Eslabón Armado aumenta de aproximadamente 8% a 9,6% cuando se cuentan colaboraciones con Cornejo, Junior H, Grupo Frontera, Fuerza Regida y Luis R. Conríquez. Las grabaciones de Fuerza Regida por su cuenta y sus colaboraciones con Grupo Frontera, Natanael Cano, Peso Pluma, Juanpa Salazar, Marca Registrada, Cornejo, Becky G y otros artistas en el top 200 del regional mexicano le dan al grupo una participación del 9,2% en el consumo regional mexicano.
Por qué la música regional mexicana domina el 2023 – Billboard
A fines de 2022, luego de casi una década de supremacía en los charts, la música latina urbana parecía una fuerza indomable. Bad Bunny, artista del año de Billboard, encabezaba los charts latinos y globales, y además fue el artista de gira con mayores recaudaciones de 2022. Otros éxitos globales de estilo urbano se dispararon con vertiginosa rapidez: “Mamii” de Karol G y Becky G; “Desesperados” de Rauw Alejandro y Chencho Corleone. Y las sesiones musicales de Bizarrap se volvieron legendarias.
Explorar
See latest videos, charts and news
Eslabon Armado
Fuerza Regida
Luis R. Conriquez
See latest videos, charts and news
Seis meses después, el péndulo se mueve en otra dirección. Bruscamente. Esta semana, 13 de las 17 canciones en español en el Billboard Hot 100 son regionales mexicanas, o de “música mexicana”, como la llaman algunos. Entre estas se encuentra el tema latino mejor clasificado en la lista, “Ella baila sola” de Eslabón Armado y Peso Pluma, que se ubica en el No. 10 por segunda semana consecutiva después de haber alcanzado el No. 4.
De esas 13 canciones una es de Bad Bunny, quien, percatándose inteligentemente de la nueva tendencia, grabó “unx100to” con Grupo Frontera. Incluso la nueva sesión de música de Bizarrap, “Vol. 55”, tiene a Peso Pluma, el artista regional mexicano más popular del momento y solo el segundo artista mexicano que participa en una sesión (la primera fue Sno Tha Product, una artista urbana).
Todo esto no podría sonar más diferente que el reggaetón, lo que no solo explica parte del atractivo, sino indica que los oyentes latinos pueden estar sufriendo fatiga de reggaetón y música urbana, y estar listos para descubrir nuevos sonidos. Encabezada por artistas como Peso Pluma, Eslabón Armado, Fuerza Regida y Luis R. Conríquez, la música mexicana de hoy se apega a lo práctico, se sustenta en guitarras y metales, y no usa el Auto-Tune ni las cajas de ritmos característicos del reggaetón por más de una década. Los conciertos de música mexicana, como los de Peso Pluma, Natanael Cano, Carin León, Fuerza Regida y Conriquez, son de música en vivo, con bandas completas — grandes o pequeñas — tocando en vivo en el escenario en lugar de pistas y ritmos pregrabados.
Mientras que los artistas de reggaetón a menudo citan el costo de sus bailarines y pirotecnia como un tema presupuestario de importancia, los artistas regionales mexicanos evitan en gran medida tales adornos en favor de la pura mano de obra musical. Los espectáculos de música mexicana rara vez usan bailarines; la música en vivo está destinada a ser el centro de atención y también es el corazón del género, para los artistas jóvenes y mayores. ¿Cómo podría existir un grupo artístico como Yahrtiza y Su Esencia, por ejemplo, sin esas dos guitarras en duelo? ¿Cómo podría cantar Pepe Aguilar sin su mariachi? Cuando uno ve a Peso Pluma cantando con esa fiera banda de siete músicos tras él, la idea de reemplazarlos con bailarines parece un anatema para el espíritu de su show; la mera elección de una línea de tuba o una guitarra es deliberada y congruente con el estilo de cada canción, ya sea un corrido o un tema sierreño.
Mientras que muchos artistas de reggaetón perfeccionan sus habilidades frente a una computadora en el estudio de grabación, los artistas mexicanos lo hacen tocando juntos en sus garajes y aprendiendo unos de otros, como siempre lo hicieron las bandas de punk y rock. Ese sentimiento orgánico y camaradería se siente en sus grabaciones y el escenario, y los fans lo están devorando.
Y luego, está la letra: la música mexicana sigue, en esencia, enfocada en el romance y la narración de historias. Sí, abundan los narcocorridos y las letras, llenas de bravuconería y fanfarronería, a menudo glorifican el tema de las drogas, algo mucho menos común en el reggaetón (y de lo que no soy fan). Por otro lado, la música mexicana evita en gran medida la flagrante misoginia del reggaetón y la continua obsesión del género por el tamaño y la firmeza de los senos y las nalgas de las mujeres así como sus niveles de excitación. Hay insinuaciones sexuales — estos tampoco son unos santos — pero apenas hay referencias sexuales explícitas, ya sea en la música o en los videos, donde se presenta a las mujeres como tentadoras sexy pero rara vez como objetos puramente sexuales.
La nueva música mexicana toma muchas de sus claves estéticas del reggaetón y la música urbana: la ropa, los accesorios, las joyas, la arrogancia. Esto es, después de todo, cultura pop juvenil. Más allá de ese aspecto creativo, la música regional mexicana también ha aprendido del reggaetón como industria. El género, que alguna vez fue notoriamente reacio a las colaboraciones, ahora las asume con creces, un factor que ha sido clave para el aumento de su popularidad, como dijo abiertamente Peso Pluma durante su concierto del sábado en el sur de Florida.
Pero las raíces de la música se han mantenido sólidas y claramente está teniendo impacto más allá del público mexicano. Como dijo Mike Tyson mientras bailaba al ritmo de la guitarra acompañante de Peso Pluma en un video en redes sociales promoviendo Génesis, el nuevo álbum del cantante: “Esta mie… es lo mío”.
Opinamos lo mismo, Mike.
instagram.com/p/Ctz-VHwMvZ5/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading” data-instgrm-version=”14″>
View this post on Instagram
A post shared by La Doble P (@pesopluma)
Mexican music
Music of other countries
Estonia
Cuba
Germany
Switzerland
Seychelles
Egypt
Brazil
Maldives
Jordan
Georgia
Barbados
Finland
UAE
Zambia
Russia
Belgium
Canada
Cyprus
Croatia
Peru
Malaysia
Morocco
Czech
Tunisia
Thailand
Jamaica
Japan
Sri Lanka
China
Italy
Portugal
India
Singapore
Netherlands
England
Spain
Austria
Andorra
Cambodia
Vietnam
Indonesia
Kazakhstan
Azerbaijan
Montenegro
Hungary
France
Israel
Bulgaria
Scotland
Abkhazia
Greece
Monaco
Dominican Republic
Iceland
Romania
Ukraine
Belarus
Mauritius
USA
Sweden
Greenland
Türkiye
Australia
Poland
Norway
Malta
Mexican music
Mexican music, which combines the musical traditions of the country’s indigenous people and Spanish culture, is distinguished by a wide range of diverse musical genres and performance styles characteristic of various regions of the country.
In the northeast of Mexico, such traditional music as huapango is widespread, in the north – norteno, in the northwest – tambora, in the Yucatan – harana.
The song repertoire of Mexico is no less diverse – laudatory songs (alabados), church hymns, serenades, such a genre of poetic song in the form of a ballad as a corrido is also very popular, and such traditional Mexican songs as “Besame Mucho” and “Cucaracha” are known in all over the world.
Mexico is also famous for its dances, such as “jarabe tapatio”, which is based on the idea of courtship and flirting, and “son harocho”.
Mariachi ensembles are very popular, performing songs of various styles and using such musical instruments as guitar, violin, trumpet, viola.
Traditional Mexican popular music continues the early traditions in fusion with modern musical styles such as rock, pop, jazz, electronic music and others. At the same time, many Mexican musicians include Mexican folk melodies in their musical compositions.
The most prominent representatives of Mexican music: Alejandro Fernandez, Thalia, Luis Miguel, Paulina Rubio, Carlos Santana, Lila Downs, Cafe Takuba group.
The most famous mariachi ensemble is Vargas de Tecatitlán.
Club music in Mexico is thriving in almost every city. The most famous and popular nightclubs and discos are located in cities such as Mexico City and Acapulco.
Beautiful, original and amazing Mexico is waiting for its visitors.
Mexican Music Trends on Apple Music
From corrido to mariachi, a fusion of tradition and modernity.
- Algeria
- Angola
- Armenia
- Azerbaijan
- Bahrain
- Benin
- Botswana
- Cape Verde
- Chad
- Côte d’Ivoire
- Congo, The Democratic Republic Of The
- Egypt
- Eswatini
- Gabon
- Gambia
- Ghana
- Guinea-Bissau
- India
- Iraq
Israel - Jordan
- Kenya
- Kuwait
- Lebanon
- Liberia
- Libya
- Malawi
- Mali
- Mauritania
Mauritius - Morocco
- Mozambique
- Namibia
- Niger
- Nigeria
- Oman
- Qatar
- Congo, Republic of
- Rwanda
- Saudi Arabia
- Senegal
- Seychelles
- Sierra Leone
- South Africa
- Tajikistan
- Tanzania, United Republic Of
- Tunisia
- Turkmenistan
- United Arab Emirates
- Uganda
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Cameroun
Madagascar
Sri Lanka
- Australia
- Bhutan
- Cambodia
- 中国大陆
- Fiji
- Indonesia (English)
- 日本
- Kazakhstan
- 대한민국
- Kyrgyzstan
- Lao People’s Democratic Republic
- 澳門
Malaysia - Maldives
- Micronesia, Federated States of
- Mongolia
- Myanmar
- Nepal
- New Zealand
- Papua New Guinea
- Philippines
- Singapore
- Solomon Islands
- 台灣
- Thailand
- Tonga
- Turkmenistan
- Uzbekistan
- Vanuatu
- Vietnam
- Armenia
- Osterreich
- Belarus
- Belgium
- Bosnia and Herzegovina
- Bulgaria
- Croatia
- Cyprus
- Czechia
- Denmark
- Estonia
Finland - France (Français)
- Georgia
- Germany
- Hungary
- Iceland
- Ireland
- Italy
- Kosovo
- Latvia
- Lithuania
- Luxembourg (English)
- Malta
- Moldova, Republic Of
- Montenegro
- Netherlands
- North Macedonia
- Norway
- Portugal (Português)
- Romania
- Russia
- Serbia
- Slovakia
- Slovenia
- Spain
- Sverige
- Switzerland
- Ukraine
- United Kingdom
Greece
Poland
Turkey
- Anguilla
- Antigua and Barbuda
- Argentina (Español)
- Bahamas
- Barbados
- Bermuda
- Bolivia (Español)
- Brazil
- Virgin Islands, British
- Cayman Islands
- Chile (Español)
- Colombia (Español)
- Costa Rica (Español)
- Dominica
- Republic of Dominicana
- Ecuador (Español)
- El Salvador (Español)
- Grenada
- Guatemala (Español)
- Guyana
- Honduras (Español)
- Jamaica
- Mexico
- Montserrat
- Nicaragua (Español)
- Panama
- Paraguay (Español)
- St.
Belize
Peru