Encuestas presidenciales en colombia: ¿Quién es favorito para ganar las elecciones en Colombia? ¿Rodolfo o Petro? Esto dicen las encuestas

Elecciones Colombia 2022: Una nueva encuesta le da ventaja a Rodolfo Hernández (52,5%) sobre Petro (44,8%) | Elecciones Presidenciales Colombia

Seleccione:

Elecciones presidenciales en Colombia

Elecciones presidenciales en Colombia

Gustavo Petro (izquierda) compite contra Rodolfo Hernández (derecha).YURI CORTEZ JUAN BARRETO (AFP)

Aunque los colombianos aún están digiriendo los resultados electorales del pasado domingo, cuando ocurrió la primera vuelta presidencial, en menos de dos días la encuestadora Centro Nacional de Consultoría reveló un primer panorama para la segunda vuelta que ocurrirá en tres semanas: Rodolfo Hernández lidera con el 41% la intención de voto; y Gustavo Petro obtiene un 39%. La diferencia porcentual, teniendo en cuenta el margen de error del 2,8%, implicaría un empate entre los dos candidatos y augura una pelea política si el resultado se mantiene estrecho para la segunda vuelta. Más interesante, sin embargo, es el alto número de votantes aún indecisos o que piensan votar en blanco: un 20%. El 14% son los indecisos, el 5% dijo que votaría en blanco, y solo el 1% dijo que no votaría por ninguno de los dos candidatos.

La cifra de indecisos es interesante porque se esperaba que todos los votos del candidato que quedó en el tercer puesto, el líder de derecha Federico Gutiérrez, se fueran directo a la campaña de Hernández por ser votos contra el petrismo. Gutiérrez obtuvo en la primera vuelta casi 24% de los votos, que sumados a los de Hernández (el 28% de los votos), podrían darle la victoria a este último con un 52% . De acuerdo a esta primera encuesta, entonces, no todos los votos de Gutiérrez salieron corriendo hacia la campaña de Rodolfo Hernández, y ninguno de los dos candidatos ganaría con más de la mitad de los votantes.

Petro, por su lado, se mantiene en intención de voto en un porcentaje parecido a los resultados que obtuvo en primera vuelta: 40% de los votos. Como lo han explicado diversos analistas, el talón de Aquiles de Petro en estas elecciones es que ya es muy conocido, la gran mayoría de los ciudadanos ya tienen una opinión a favor o en contra de él, y por ende no tiene muchos votantes más que convencer a su favor. Su mejor estrategia, dicen algunos, es apuntarle a los abstencionistas o al voto el blanco, además de intentar convencer a algunos de los del centro (4,20% de los votos) a irse con él.

Las encuestas estaban prohibidas por ley durante la semana antes de la primera vuelta, por lo que las encuestadoras apenas lograron mostrar cómo iba montando Rodolfo Hernández en intención de voto para ganar el segundo puesto en la primera vuelta. La nueva encuesta del Centro Nacional de Consultoría, sin embargo, vuelve a pronosticar un empate entre los dos candidatos como lo hizo la misma encuestadora el 19 de mayo, una semana y media antes de la primera vuelta: le daba entonces a Petro y a Hernández el 40,5% de intención de voto, un empate perfecto. En ese entonces, además, 19% de los encuestados se dividieron entre voto en blanco (3,7%), ninguno de los dos candidatos (9,3%) y No sabe (6%). El voto en blanco, en la primera vuelta, en realidad fue un poco menor: 1,73%.

La nueva encuesta fue hecha entre el 30 y 31 de mayo. En estos dos días ha habido un sin número de apoyos a cada una de las campañas que pueden influenciar la decisión de muchos votantes para la segunda vuelta el 19 de junio. Varios miembros de la campaña del centro, liderada por Sergio Fajardo, ya anunciaron su apoyo a Petro, como el exministro de Medio Ambiente Luis Gilberto Murillo, ex fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo (también el exsenador Guillermo Rivera y la periodista Mabel Lara).

Más llamativos han sido los apoyos que ha recibido el candidato Rodolfo Hernández desde el uribismo, como el de los senadores del Centro Democrático José Obdulio Gaviria, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal. Un apoyo agridulce, porque si bien esto puede ayudar a que algunos votantes de la derecha dudosos apoyen a Hernández, también esto ha obligado a Hernández –quien se dice opositor a las maquinarias tradicionales políticas– a desmarcarse del uribismo. En la noche del lunes publicó un hilo en Twitter que arrancaba “Aquí les dejo 20 diferencias que tengo con el Uribismo”. En la mañana del martes también estuvo en varias estaciones de radio diciendo que no ha pactado ningún tipo de acuerdo con ese grupo político de la derecha.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón

RECÍBALA

El uribismo que odia o teme a Petro es, por un lado, la posibilidad de Hernández de subir rápido en intención de voto. Pero tener el apoyo del uribismo puede ser al mismo es un freno para Hernández, porque muchos de los que votaron por él votaron contra el establecimiento. Este martes, por ejemplo, el senador más votado del partido de centro Alianza Verde, un influencer conocido como Jota Pe Hernández, retiró su apoyo a la candidatura de Hernández.

“Ver hoy cómo las casas de la campaña de Fico, el títere del uribismo, se visten con pancartas rodolfistas, me causa una profunda indignación”, dice Jota Pe en su video del día. “Colombia se mamó del uribismo y el uribismo hoy está aterrizando en su campaña”, le dice al excaldalde de Bucaramanga. “Donde ellos están, yo y mucha de mi gente, no va a estar”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

INICIA SESIÓNREGÍSTRATE

Normas

Más información

Del plebiscito a las presidenciales: las votaciones paralelas de las dos Colombia

Jorge Galindo

Las cuentas de Rodolfo Hernández para ganar la presidencia

Jorge Galindo

Archivado En

  • Elecciones Colombia
  • Colombia
  • Presidente Colombia
  • Fico Gutiérrez
  • Sergio Fajardo
  • Gustavo Petro
  • Rodolfo Hernández
  • Encuestas electorales
  • Encuestas
  • Resultados electorales
  • Jornada electoral
  • América
  • Latinoamérica
  • Elecciones presidenciales

Si está interesado en licenciar este contenido contacte con ventacontenidos@prisamedia. com

Lo más visto

Cursos

cursos

Maestría en Ciencias Ambientales presencial en Benito Juárez

cursos

Licenciatura en Administración de Empresas presencial en Benito Juárez

cursos

Maestría a distancia en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

cursos

Licenciatura Ejecutiva en Psicología Semipresencial. Cinco sedes disponibles

¿Quién ganará las elecciones en Colombia según las encuestas? 

La batalla electoral para llegar a la Casa de Nariño cada vez está más reñida. El candidato izquierdista Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico, y el ingeniero Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se disputan la presidencia de Colombia en un ambiente electoral empañado por presuntas campañas de espionaje y por polémicas a la hora de desempeñar debates.

También lea

Gustavo Petro será el nuevo presidente de Colombia

Pero, en medio de esa tensión, y cuando faltan 48 horas para que los colombianos ejerzan su derecho al voto, ¿Qué dicen algunas de las encuestas?

Según la consultora GAD3, en una encuesta realizada para la Gran Alianza de Medios, Rodolfo Hernández obtendría un 47,9% de los votos. Por su parte, Gustavo Petro alcanzaría un 47,1%, lo que representaría un empate técnico.

De acuerdo al sondeo, un 5% del electorado votaría en blanco.

En total la firma realizó encuestas durante 10 días, y se llevaron a cabo 5.236 entrevistas.

Por su parte, en una encuesta realizada por la firma Yanhaas para la cadena de medios RCN, Gustavo Petro alcanzaría un 45% de los votos, mientras que Hernández lograría un 35%.

Un 13% del electorado votaría en blanco.

En total, la consultora realizó más de 1230 entrevistas sobre la intención de voto entre el 5 y el 10 de junio.

De acuerdo al Ponderador de encuestas de La Silla Vacía, los candidatos se encuentrarían en un “empate técnico”: Hernández obtiendría un 46,5% y Petro un 47, 2%, por lo que el voto en blanco, que tendría un porcentaje de 5,4%, sería clave. Según el sondeo, los indecisos conformarían un 0,9%.

Tal y como indica La Silla Vacía, su sistema de cálculo consiste en utilizar como base “el puntaje del Semáforo de encuestadoras, que califica de 0 a 10 las casas encuestadoras según su metodología y capacidad de acercarse a los resultados electorales”.

Si bien estas encuestas muestran un resultado realmente ajustado, habrá que esperar hasta el domingo 19 de junio para conocer quién logra sacar ventaja y ganar la contienda.

¿Qué pasó en la primera vuelta?

Durante la primera vuelta, Petro, exguerrillero y antiguo alcalde de Botogá, obtuvo la mayoría del electorado. En total, alcanzó casi 8,5 millones de votos (40,3%). Sin embargo, al no tener más del 50% de los votos, tendrá que enfrentarse a una segunda vuelta, tal y como indica la Constitución de Colombia.

Hernández, empresario del sector de la construcción, y quien fue alcalde de Bucaramanga, sorprendió al alcanzar casi 6 millones de votos (28,1 %) De esta manera, desbancó al candidato con tendencia a la derecha, Federico Gutiérrez, quien según las encuestas se perfilaba como el segundo más votado. Sin embargo, obtuvo un 23,7% de los votos.

Los candidatos Sergio Fajardo (4%), John Milton Rodríguez (1,2%) y Enrique Gómez (0,23) ocuparon los siguientes lugares de las votaciones.